El factor maquinabilidad: Cómo la elección del material controla el coste final del mecanizado CNC

¿Ha recibido un presupuesto de mecanizado CNC escandalosamente alto? A menudo, el problema no es su diseño, sino el coste oculto de la mecanizabilidad del material. Le mostraremos cómo analizar total coste de fabricaciónOptimice la selección de materiales y reduzca considerablemente el precio de las piezas incluso antes de solicitar un presupuesto.

El coste final del mecanizado CNC viene determinado principalmente por la maquinabilidad del material (MR), no por el precio de la materia prima. Una maquinabilidad deficiente (un MR bajo) aumenta drásticamente el tiempo de mecanizado, el coste de las herramientas y la mano de obra. Por ejemplo, el acero inoxidable 304 (MR 40%) puede costar 40-50% más de mecanizar que el inoxidable 303 (MR 75%), aunque su precio de compra sea ligeramente inferior.

Ahora aprenderá a aplicar estos conocimientos. Compartiremos técnicas específicas de DFM (diseño para la fabricación), estudios de casos reales y perspectivas de proveedores que le ayudarán de inmediato a reducir sus costes de mecanizado CNC.

Lo que esconde 90% de tu cotización

Director de proyecto chino revisando un complejo modelo CAD 3D y piezas metálicas en un despacho profesional.
Director de proyecto chino revisando un complejo modelo CAD 3D y piezas metálicas en un despacho profesional.

Como ingeniero, estás entrenado para analizar datos. Veamos los datos de un presupuesto típico. Lo llamamos el "Iceberg de costes" porque la parte que ves -el coste de la materia prima- es casi siempre la más pequeña, la menos significativa.

El verdadero impacto financiero, el 80-90% del coste oculto bajo la superficie, está impulsado por la maquinabilidad. Este coste "oculto" se compone de tres partes:

  1. Coste del tiempo de mecanizado: Este es el factor más importante. Cada taller CNC tiene un Tarifa por hora de máquina (en EE.UU., a menudo $75 - $150/hora) que tiene en cuenta el coste de la máquina, la energía, los operarios y los gastos generales. Este reloj es siempre funcionamiento. Si se elige un material que obliga a la máquina a funcionar el doble de despacio, se acaba de duplicar todo este enorme componente del coste.
  2. Coste del utillaje: No se trata sólo del desgaste gradual de la herramienta. Los materiales duros de mecanizar provocan "fallos catastróficos de la herramienta". Esto significa que una fresa $150 puede romperse en cuestión de segundos. Esto no sólo cuesta una herramienta nueva, sino que también detiene la producción para sustituirla y recalibrarla, todo ello mientras el reloj $150/h sigue marcando las horas.
  3. Coste de instalación y mano de obra: Más allá de la programación inicial, algunos materiales requieren una "intervención manual" constante. Un material "gomoso" como el acero inoxidable 304, por ejemplo, produce virutas largas y fibrosas que pueden enrollarse alrededor de la herramienta, obligando al operario a detener físicamente la máquina y eliminarlas. Esto es puro coste de mano de obra añadido directamente a su pieza.

¿Qué es la clasificación de maquinabilidad (MR)?

Entonces, ¿cómo cuantificamos "difícil de mecanizar"? Utilizamos un número sencillo y potente: el Grado de maquinabilidad (MR).

La base de referencia del sector se fija en 100% para un acero específico, fácil de cortar (AISI 1212). Todos los demás materiales se clasifican en función de él.

  • Una RM más alta = más fácil de mecanizar, mayor velocidad, menor coste.
  • Una RM más baja = más difícil de mecanizar, velocidades más lentas, coste más elevado.

No se trata de una diferencia pequeña. La diferencia entre materiales es enorme y se traduce directamente en el coste final de la pieza. Observe esta comparación: podría cambiar para siempre su forma de seleccionar los materiales.

Comparación del grado de maquinabilidad (MR) e impacto en el coste
Ejemplo de material Grado de maquinabilidad (MR) Lo que esto significa para su coste
Aluminio 6061-T6 150% - 200% La opción "por defecto". Muy rápido, fácil de usar y muy rentable.
Acero inoxidable 303 70% - 80% La elección de acero inoxidable "inteligente". Diseñado con azufre para una buena maquinabilidad.
Acero inoxidable 304 40% - 45% La primera trampa de costes. Casi dos veces tan lento y difícil de mecanizar como el 303.
Aluminio 7075-T6 100% - 120% Es una aleación resistente, pero su maquinabilidad es significativamente peor que la del 6061.
Ti-6Al-4V (titanio) 20% - 25% La trampa de las herramientas. Se requieren velocidades extremadamente lentas para gestionar el calor, que destruye las herramientas.
Inconel 718 8% - 15% El agujero negro de los costes. Requiere máquinas especializadas y operaciones extremadamente lentas y de alto par.

Como puede ver, el acero inoxidable 304 "más barato" es fundamentalmente casi 50% más duro y más lento de mecanizar que el inoxidable 303. Ese 5-10% que te ahorraste en la materia prima está a punto de ser completamente borrado por un 40-50% aumentar en tiempo de mecanizado.

Sus decisiones clave para reducir costes

Técnico chino manipulando con cuidado una compleja pieza metálica de una máquina CNC de 5 ejes en un moderno taller.
Técnico chino manipulando con cuidado una compleja pieza metálica de una máquina CNC de 5 ejes en un moderno taller.

Conocer el número MR es una cosa. Verlo en acción lo es todo. Como ingenieros, estamos constantemente haciendo concesiones entre rendimiento y coste. Estos son los tres "puntos de decisión" más comunes que vemos a diario y cómo afectan al coste final del mecanizado CNC.

Por qué (casi) siempre debe elegir acero inoxidable 303 en lugar de 304

Hace poco, un nuevo ingeniero nos envió el diseño de un cuerpo de válvula de control de fluidos fabricado en acero inoxidable 304. Lo cotizamos a $120 por pieza. Lo cotizamos a $120 por pieza.

Se puso furioso, señalando que la materia prima 304 es sólo 5-10% más barata que la 303. Cómo podía ser nuestro precio 40% más alto?

Tuvimos que explicarle la realidad "oculta" de la fábrica. Le hicimos una pregunta: "¿Necesita que esta pieza resista a un ácido específico y duro, o sólo tiene que no se oxida?"

Admitió que era sólo por la resistencia general a la corrosión en un entorno alimentario.

Aquí estaba el problema:

  • 304 (MR 40%) es notoriamente "gomoso" y sufre de extrema
  • endurecimiento del trabajo. La superficie del material se endurece instantáneamente mientras se corta, lo que destruye la vida útil de la herramienta. Sus virutas filamentosas también nos obligan a parar la máquina manualmente para limpiarlos, lo que añade costes de mano de obra.
  • 303 (MR 75%) tiene azufre añadido específicamente para resolver esto. Está diseñado para "mecanizado libre". Las virutas se desprenden limpiamente, podemos hacer funcionar la máquina 60%+ más rápido y la vida útil de la herramienta es mucho mayor.

Hemos vuelto a cotizar la pieza en 303. ¿El nuevo precio? $78.

Lo que debes saber: A menos que tenga un requisito específico de resistencia química que sólo 304 pueden reunirse, eligiendo 303 es la decisión más sencilla e importante para ahorrar costes que puede hacer en una pieza de acero inoxidable. Esos 5% que "ahorra" en materia prima 304 le costarán 40% más en la pieza final.

El coste oculto del aluminio 7075 frente al 6061

He aquí otra trampa común. Necesita una pieza de aluminio de alta resistencia, así que opta por el 7075-T6. Es fuerte, casi como el acero.

Pero vuelve a mirar los datos. El 7075 (MR 100-120%) es mucho más difícil de mecanizar que el 6061 "por defecto" (MR 150-200%). Esto obliga a tiempos de ciclo más lentos y provoca un mayor desgaste de la herramienta.

Aquí es donde debe plantearse la pregunta crítica de ingeniería: "Do I realmente ¿necesita toda la resistencia a la tracción del 7075?".

Si su análisis muestra que el 6061 cumple 90% de los requisitos funcionales, podría ahorrar más de 30% en costes de mecanizado. por pieza. A veces, una pared ligeramente más gruesa o una costilla extra hecha de 6061 es mucho más barata que una pieza más delgada hecha de 7075.

Titanio e Inconel

Por último, tenemos las aleaciones exóticas. Cuando se especifica un material como Ti-6Al-4V (titanio, MR 20%) o Inconel (MR 8-15%), el debate sobre el coste cambia por completo.

Los factores de coste no son sólo la "dureza", sino también la física.

  1. Trampa del titanio (baja conductividad térmica): Al cortar aluminio, 90% del calor se escapa con la viruta. Al cortar titanio, 80% del calor fluye de nuevo en la herramienta de corte. Esto no sólo desgasta la herramienta, sino que la funde. Nos vemos obligados a trabajar a velocidades de "fluencia" para controlar el calor, como se detalla en nuestro guía para el mecanizado de titanio.
  2. La trampa de Inconel (endurecimiento por trabajo extremo): El Inconel se endurece tan rápido y tan severamente que requiere máquinas especiales de baja velocidad y alto par, así como utillajes extremadamente caros. Este es uno de los principales motores de elevados costes de mecanizado del Inconel.

Lo que debes saber: El aumento del coste de estos materiales no es lineal: es exponencial. Cuando seleccione uno de ellos, deberá aceptar que el coste final de la pieza vendrá dictado casi en su totalidad por el tiempo de mecanizado y el utillaje, no por la materia prima.

Cómo Realmente Cotizar una pieza difícil de mecanizar

Director de proyecto profesional en una oficina mostrando una pieza de metal CNC terminada a un cliente a través de una videollamada.
Director de proyecto profesional en una oficina mostrando una pieza de metal CNC terminada a un cliente a través de una videollamada.

Ya ha visto los datos, pero ahora quiero descorrer el telón y compartir dos verdades "internas" sobre cómo un proveedor piensa a la hora de presupuestar un trabajo difícil. Es una información que no encontrará en una hoja de datos y que aborda directamente la frustración del "presupuesto desorbitado".

Perspectiva 1: Su presupuesto "por las nubes" podría ser un "no-oferta".

Obtiene un presupuesto astronómico para una pieza de Inconel. Cree que la tienda es avariciosa. ¿Y la verdad? Ese taller es probablemente un "taller de aluminio" de alta velocidad (llamémosle taller A), y ese presupuesto es su forma educada de decir: "Por favor, no me obligue a hacer esto".

He aquí por qué:

  • Tienda A (Alta Velocidad): Su negocio se basa en piezas de aluminio y plástico de gran volumen. Sus máquinas tienen husillos de alta velocidad (más de 15.000 rpm) y están optimizadas para cortes rápidos y ligeros.
  • Tienda B (High-Torque): Este taller está construido para acero inoxidable, titanio e Inconel. Sus máquinas cuentan con husillos de baja velocidad y alto par, así como con robustos sistemas de refrigerante de alta presión.

Cuando se envía una pieza de Inconel al taller A, se le está pidiendo:

  1. Destruir su utillajeoptimizado para materiales blandos.
  2. Obstruir su agendaUna pieza de Inconel puede requerir el mismo tiempo de mecanizado que 100 piezas de aluminio.
  3. Utilizar una máquina que no es la adecuada para el trabajo. Es como pedirle a un coche de carreras que remolque un barco.

Ese presupuesto "por las nubes" no es un precio real. Es una "no oferta" disfrazada de presupuesto, lo bastante alto como para asustarte o (en el raro caso de que aceptes) cubrir las inmensas molestias y la interrupción de todo su flujo de trabajo.

La solución: Cuando pida presupuestos de materiales resistentes, no se limite a preguntar: "¿Pueden fabricar esto?". Pregunte, "¿Está su taller optimizado para el mecanizado de [Inconel / Titanio / Inoxidable 316]?" Encontrar una "tienda B" le permitirá obtener un presupuesto realista, no a la defensiva.

Perspectiva 2: La trampa de la distorsión del tratamiento térmico (acero preendurecido frente a acero recocido)

Se trata de una trampa clásica para los ingenieros que diseñan piezas a partir de aceros aleados como el 4140. Tienes dos opciones comunes:

  • Esquema A (Parece más barato): Empezar con acero blando, "recocido" (fácil de mecanizar) -> Mecanizar la pieza -> Enviarla a tratamiento térmico (temple) para obtener la dureza final.
  • Esquema B (parece más caro): Empezar con acero "preendurecido" (30-40 HRC) -> Mecanizar la pieza (más lento, más duro para las herramientas) -> Listo.

Régimen A mira más barato porque el mecanizado inicial es más rápido. ¿El defecto fatal? Distorsión por tratamiento térmico.

Cuando su pieza perfectamente mecanizada se calienta a 800°C y luego se templa, se se deformarse, retorcerse y distorsionarse. Las tolerancias estrictas desaparecen. Ahora hay que añadir operaciones secundarias muy costosas (como rectificado de precisión o fresado duro lento) para que la pieza vuelva a cumplir las especificaciones, si es que se puede salvar.

La solución: En casi todos los casos, El esquema B es la solución total más barata, segura y rápida. Sí, el mecanizado inicial es más lento y cuesta más en esa única operación. Pero está eliminando por completo el enorme riesgo y coste de la distorsión, la chatarra y las operaciones secundarias. Está comprando previsibilidad.

Su diseño es la herramienta definitiva de control de costes

Esta es la parte más estimulante de todo el proceso. ¿Y si debe ¿utilizar titanio o Inconel? ¿Y si los requisitos de rendimiento no son negociables?

Usted, el diseñador, sigue teniendo la llave para controlar el resultado final. Coste del mecanizado CNC.

Incluso con un material fijo y difícil, se pueden hacer DFM (Diseño para la fabricación) opciones que pueden reducir el coste final de la pieza en 30-50%. Tiene la posibilidad de diseñar una pieza "difícil de fabricar" o una pieza "fácil de fabricar" a partir del exactamente el mismo material.

He aquí los tres cambios más impactantes que puede hacer.

1. Relaje sus tolerancias (donde no importa)

Sabemos que conseguir una tolerancia ajustada (por ejemplo, +/- 0,001″) en cualquier material requiere pasadas de acabado lentas y cuidadosas. En un material difícil de mecanizar, este proceso se convierte en un multiplicador de costes.

¿Por qué? Porque esas pasadas ligeras en un material que se endurece con el trabajo (como el acero inoxidable) pueden provocar que la herramienta "roce" en lugar de "corte", lo que endurece aún más la superficie y acorta la vida útil de la herramienta. El riesgo de rotura o vibración de la herramienta que arruina el corte preciso final es increíblemente alto.

La solución: Sé un "avaro de la tolerancia". Repasa tu dibujo y pregúntate: "¿Esta tolerancia funcionalmente crítico?" Sólo mantenga tolerancias estrictas en superficies de contacto, taladros o ajustes de rodamientos esenciales. Para todas las superficies no críticas (como el exterior de un alojamiento), relajar la tolerancia de +/- 0,001″ a un estándar de +/- 0,005″ o +/- 0,010″ puede eliminar operaciones enteras, reducir el tiempo de ciclo y disminuir drásticamente el riesgo de desechos.

¿Problemas con las tolerancias y la DfM?

Su diseño supone el 80% del coste. Nuestros expertos en DfM pueden ayudarle a optimizar sus dibujos para la fabricación, identificando características costosas como tolerancias estrechas innecesarias *antes* de la producción.

Obtenga la opinión de DfM

2. Estandarizar y ampliar los radios internos (La esquina $100)

Los ingenieros suelen utilizar por defecto radios de esquina interna muy pequeños (por ejemplo, R 0,5 mm o R 1 mm). En un material como el Inconel, esa pequeña esquina puede ser literalmente una característica $100.

He aquí la física: Para cortar un radio de 1mm, debemos usar una fresa de punta más pequeño de 1 mm. Estas herramientas de diámetro diminuto son increíblemente frágiles. Su rigidez es nula y vibran y se rompen a la mínima fuerza de corte. Para evitarlo, tenemos que hacer funcionar la máquina a una velocidad "lenta" angustiosa.

La solución: Designe un radio interno "estándar" más grande (por ejemplo, R 3 mm, R 6 mm) siempre que sea posible. Esto nos permite utilizar una herramienta de corte mucho más grande, más rígida y más común. Esa herramienta más grande puede retirar material más rápidamente, con menos vibraciones y sin romperse. Este único cambio tiene un impacto masivo y directo en el tiempo de ciclo.

3. Evite las bolsas profundas y las paredes delgadas

Las cavidades profundas y las paredes finas son un reto en cualquier material. En materiales difíciles de mecanizar, son una receta para el fracaso.

  • Bolsillos profundos: Para llegar al fondo, la herramienta debe "colgar" muy lejos del portaherramientas. Esta herramienta larga y sin soporte actúa como un diapasón: vibra violentamente (castañetea), lo que provoca un mal acabado superficial y la rotura de las herramientas.
  • Paredes delgadas: Los materiales duros requieren grandes fuerzas de corte. Estas fuerzas pueden deformar o romper fácilmente una pared delgada y sin soporte. El calor generado durante el corte (especialmente en titanio) también se acumula y provoca la deformación de la delgada pared.

La solución: Si su diseño presenta un bolsillo muy profundo, pregúntese: "¿Podría rediseñarse esto como dos piezas separadas y más sencillas atornilladas entre sí?". Un ensamblaje de dos piezas suele ser mucho más barato de mecanizar que una pieza única y compleja en forma de "monolito" que nos obligue a "acaparar" 90% de un bloque sólido y caro de titanio.

Deje de adivinar. Empiece a optimizar.

Como ingeniero, usted sabe que los costes más importantes se fijan mucho antes de que una pieza llegue a la máquina. Se fijan en la fase de diseño. La elección del material es la clave de esa decisión.

Como ha señalado el Dr. Michael Grieves, "padre del concepto de gemelo digital", "el "coste" de un producto se fija en una fase muy temprana del ciclo de diseño. La elección del material por parte de un ingeniero... tiene enormes efectos en el coste de producción, el tiempo de ciclo y el desgaste de las herramientas... que son increíblemente caros de cambiar más tarde".

Ha visto cómo un "ahorro" de 5% en materia prima puede suponer un aumento de 50% en el coste total. Ha visto cómo una única característica de diseño, como un pequeño radio de esquina, puede convertirse en la parte más cara de su diseño.

La buena noticia es que ahora dispone del marco necesario para evitar estas trampas. Puede dejar de adivinar y empezar a diseñar desde el principio teniendo en cuenta la rentabilidad.

¿No está seguro de que el material elegido sea el más rentable? ¿Sospecha que su diseño podría tener una "trampa de maquinabilidad" oculta que inflaría su presupuesto?

Déjenos ayudarle a averiguarlo.

Cargue su archivo CAD hoy mismo para obtener un informe de análisis de optimización de costes y DFM totalmente gratuito y sin compromiso. Nuestros ingenieros revisarán personalmente su diseño e identificarán oportunidades específicas, desde la selección de materiales hasta los ajustes DFM, para ayudarle a reducir significativamente el coste final del mecanizado CNC.

¿Está listo para optimizar sus costes de piezas?

Ya ha aprendido la teoría. Ahora, deje que nuestros ingenieros le proporcionen un análisis DfM práctico para encontrar el equilibrio perfecto entre coste de material y mecanizabilidad para su proyecto.

Inicie su proyecto

Referencias y notas

[1] Sobre los índices de maquinabilidad (MR): La referencia 100% se asigna al acero AISI 1212. Esta norma se utiliza ampliamente en la industria para crear una comparación relativa de la *velocidad de corte* necesaria para otros materiales. Un material con un MR de 50% (como el acero inoxidable 304) generalmente debe mecanizarse a la mitad de velocidad que la línea de base 1212.

[2] Sobre herramientas y conductividad térmica: La razón principal por la que materiales como el titanio (Ti-6Al-4V) son tan destructivos para las herramientas de corte es su baja conductividad térmica (aprox. 6,7 W/m-K). Más de 80% del calor de corte se transfiere al inserto de la herramienta, en lugar de evacuarse con la viruta (como ocurre en el aluminio, ~167 W/m-K), lo que provoca un rápido fallo de la herramienta.

[3] Opinión de expertos sobre GpD y costes: El concepto de que 70-80% del coste de un producto se "fija" durante la fase inicial de diseño es un principio básico de la ingeniería de fabricación moderna, atribuido a autoridades como el Dr. Michael Grieves (sobre la gestión del ciclo de vida del producto) y a líderes del sector como Sandvik Coromant en sus análisis de la economía del mecanizado.

Comparte el post:
Describa su proyecto y obtenga un presupuesto rápido y gratuito.
Ir arriba

Reciba un presupuesto rápido y preciso de nuestros ingenieros

Sus archivos son 100% seguros y confidenciales. Estaremos encantados de firmar acuerdos de confidencialidad si lo solicita.